Mostrando entradas con la etiqueta Bachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bachillerato. Mostrar todas las entradas

Autoedición: Ejercicio completo

Realiza el siguiente ejercicio:



Siguiendo los siguientes pasos:
- Copia el texto incluido bajo el título “COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA: ENTREVISTAS Y REUNIONES”, utilizando las opciones de formato de fuente, de párrafo, viñetas, sombreado, etc. que consideres más convenientes (a fin de que el resultado final sea lo más parecido posible al modelo).

- Aplica el estilo Título 1 al título del documento (“COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA: ENTREVISTAS Y REUNIONES”). Modifica el estilo Título 1 para que presente el aspecto adecuado.

- Aplica a los apartados “La entrevista”, “Las reuniones y sus tipos” el estilo Título 2, y a los apartados “Tipos de entrevista” y “La entrevista de selección”, el estilo Título 3 (modificado previamente dichos estilos, si es necesario).

- Inserta las imágenes incluidas en el documento y ajusta el texto a la imagen.

- Crea el encabezado y el pie de página.

- Numera las páginas.

- La segunda página del documento está orientada en horizontal; la tabla está centrada en vertical en la página.

- Crea el índice de contenidos al final del documento (en una página aparte).

Aspectos a tener en cuenta:
a) Cómo poner a un documento un encabezado y un pie de página:

Los encabezados y pies de página son textos que se introducen una vez y se repiten en todas las páginas de un documento. Para insertar el encabezado y el pie de página en este ejercicio, sigue los pasos siguientes:

1. Menú Ver (menú principal) y selecciona Encabezado y pie de página.
2. El cursor se sitúa al principio del documento, encuadrado por una línea intermitente. Establece el formato del texto del encabezado (texto centrado, en cursiva; letra Times New Roman de 12 ptos.)
3. Al activar la vista del encabezado, aparecerá en pantalla una barra de herra-mientas.

Haz clic en el botón para llevar el cursor hasta el pie de página. Escribe el texto del pie con el formato correspondiente.
4. Finalmente, pulsa el botón Cerrar de la barra Encabezado y pie de página. El enca-bezado y el pie de página han de aparecer (de color gris atenuado) al principio y al final de cada página del documento.

b) Cómo numerar las páginas:

1. Menú Insertar y selecciona Números de página.
2. En el cuadro de diálogo que aparece puedes configurar el lugar, alineación y formato de los números de las páginas. En nuestro caso, elegiremos las opciones predefinidas (números en la parte inferior de la página, a la derecha). Haz clic en Aceptar y las páginas se numerarán (los números aparecen también en gris atenuado).

c) Cómo orientar una página en horizontal
Por defecto, todas las páginas del documento se orientan en vertical. Aquí hemos de orientar la página 2 en horizontal. Como la orientación de la página afecta en principio a todas las páginas, para evitarlo habrás de insertar un salto de sección (con cambio de página) al final de la página 1.

1. Sitúa el cursor al final de la página 1 (sin contar el pie). Ve a Insertar (menú principal), Salto... En el apartado Saltos de sección, activa el botón de opción Página siguiente.

2. Situado el cursor en la página 2, ve a Archivo, Configurar página... En el cua-dro de diálogo, haz clic en la ficha Tamaño de papel. En el apartado Orientación, selec-ciona Horizontal. Pulsa en Aceptar.

3. Una vez hayas creado la tabla, sitúa el cursor debajo y fuera de la misma e in-serta un nuevo salto de sección con cambio de página.

4. Situado el cursor en la página 3, vuelve a cambiar la orientación de la página a Vertical.


d) Cómo crear un índice de contenidos automático:
1. Al final del documento inserta un salto de página (Insertar, Salto..., Salto de página). No confundir este salto (que se limita a pasar el cursor a la página siguiente) con el salto de sección con cambio de página (que permite establecer opciones de formato to-talmente nuevas a partir de la siguiente página).

2. Escribe la palabra Índice (con el formato correspondiente). Pulsa INTRO dos o tres veces y pulsa el botón para justificar el texto del índice.

3. Ve a Insertar, Índice y tablas... En el cuadro de diálogo, selecciona la ficha Tabla de contenidos.

Leer más...

Autoedición: Tablas

Realiza los siguientes ejercicios:

Leer más...

Autoedición: Estilos

Un estilo es un conjunto de opciones de formato predefinidas que puede aplicarse a un texto en una sola acción.

Word dispone de numerosos estilos predefinidos, pero podemos crear nuestros propios estilos.

Crear un estilo
Sitúa el cursor en cualquier punto del párrafo cuyo estilo quieres crear.
Desde la opción: Formato (menú principal), Estilo..., Nuevo... puedes crear el nuevo estilo, al que deberás asignar un nombre.

Word 2007, dispone de una opción directa para crear el estilo: Guardar selección como nuevo estilo..

Cómo aplicar un estilo.
Selecciona el texto al que deseas aplicar el estilo y elige el estilo de la lista de estilos de la barra de herramientas Formato.

Ejercicio 1

a) Escribe el siguiente párrafo:

A propósito de “2001, una Odisea en el espacio”, se ha hablado bastante sobre el nombre de la computadora en la película, HAL, que si eran las letras anteriores a IBM por casualidad... Pero pocos saben que HAL significa también Hardware Abstraction Level, Nivel de abstracción de hardware y éste es el encargado de mostrarnos las famo-sas pantallitas azules que Windows muestra en los errores importantes.

b) Aplica al texto el siguiente formato:

Tipo de letra: Arial, 14 ptos., color azul marino
Formato de párrafo: sangrías izquierda y derecha de 1’5 cm. y de primera línea de 2 cm. Espaciado interlineal doble.


c) Crea un nuevo estilo con dicho formato y dale el nombre "Azul"

d) Escribe el siguiente texto:

“Cuando le preguntan por qué no cree en la astrología, el lógico Raymond Smull-yan contesta que es Géminis y los Géminis no creen en la astrología.”

e) Aplica al texto copiado el estilo Azul.

Leer más...

Autoedición: Bordes y sombreado

Ejercicio
Realiza el siguiente ejercicio de bordes y sombreados:

Leer más...

Autoedición: Columnas

Ejercicio
Realiza el siguiente ejercicio de Columnas:



Consejos:
Escribe primero el texto en en formato normal (una columna) y luego ve seleccionándolo y dividiéndolo en columnas.

Para separar en columnas el texto de un documento, puedes:
1.- Seleccionar el texto.
2.- Hacer clic en el botón Columnas, de la barra de herramientas.

Leer más...

Autoedición: Tabulaciones

Las tabulaciones son marcas que indican el lugar en que se parará el cursor al pulsar la tecla “Tabulador”.

Dichas marcas pueden fijarse sobre la regla simplemente haciendo clic con el botón izquierdo en el punto donde queremos insertar la tabulación. Haciendo clic con el botón derecho sobre el símbolo de tabulación a la izquierda de la regla, cambiará el tipo de tabulación a insertar.

Tipos de tabulación:

Izquierda: el texto se empieza a escribir desde el punto en que se insertó la tabulación hacia la derecha.

Derecha: el texto se empieza a escribir desde el punto en que se insertó la tabulación hacia la izquierda

Centrada: el texto se empieza a escribir desde el punto en que se insertó la tabulación hacia ambos lados.

Decimal: utilizada para cifras; en números sin decimales, funciona igual que la tabulación derecha. En números con decimales, la parte entera se empieza a escribir desde el punto en que se insertó la tabulación hacia la izquierda; los decimales, desde el punto de tabulación hacia la derecha.

Ejercicio
Realiza los siguientes ejercicios:

Leer más...

Autoedición: Formatos de texto

Reproduce el texto del ejercicio, con las siguientes características:

Título: Comic Sans, 12 ptos, negrita y doble subrayado. Alineación centrada

Primer párrafo:
Fuente: Times New Roman, 10 ptos., Normal
Sangría: a ambos lados, izquierda de 3 cm. y derecha de 4 cm. De primera línea, de 1 cm.
Bordes: tipo Cuadro, de 1 ½ ptos. de grosor
Alineación: justificada (alineada a ambos lados)

Segundo párrafo:
Fuente: Arial, 12 ptos., Negrita
Sangría: a ambos lados, izquierda y derecha de 2 cm. De primera línea, de 1 cm.
Bordes: tipo Sombra, de ¼ pto. de grosor
Alineación: alineada a la izquierda

Tercer párrafo:
Fuente: Courier, 12 ptos., cursiva.
Sangría: izquierda y derecha de 1cm. y de primera línea de 1 cm.
Bordes y sombreado: tipo Cuadro, de ¼ pto. Sombreado gris del 12,5%
Alineación: texto centrado.

Cuarto y quinto párrafos:
Fuente: Comic Sans, 13 ptos., normal (con alguna palabra en negrita). Para las comillas «» utiliza la opción Insertar símbolo del apartado Insertar del menú principal.
Sangría: de primera línea de 1 cm.
Bordes: a derecha e izquierda, de ¼ pto.
Alineación: justificada.

Sexto párrafo:
Fuente, sangrías y alineación: como el 3er párrafo.
Bordes: superior e inferior de 1 ½ ptos.

Séptimo párrafo:
Fuente, sangrías y alineación: como el 2º párrafo.
Bordes: izquierdo intermitente de 1 ½ ptos.

Octavo párrafo:
Fuente, sangrías y alineación: como el 1er párrafo
Bordes: aplicados a texto (no al párrafo), de 1 ½ ptos.

Noveno párrafo:
Fuente: Times New Roman, 12 ptos., normal. La expresión “billones de cálculos a la vez” tiene un subrayado grueso.
Sangría: francesa de 1 cm.
Alineación: justificada
Espacio interlineal: doble
Referencia del texto (título de la obra, autor, etc.): letra Times New Roman, 9 ptos. Alineada a la derecha.

Otros formatos:
Márgenes: superior de 2,5 cm., inferior de 3,5 cm.(Archivo, Configurar página, Márgenes), izquierdo y derecho de 3 cm.
Espaciado entre párrafos: anterior y posterior de 6 ptos.

Leer más...

Autoedición: Espaciado interlineal y espacio entre párrafos

Ejercicio 1
Copia el siguiente texto y aplícale los siguientes espaciados interlineales:

"Ya se ha roto la principal barrera comercial del DVD, que hasta el momento sólo podía reproducir. Panasonic ha desarrollado el primer DVD grabador, con el que se podrán almacenar programas emitidos en televisión e imágenes grabadas en vídeo. Al ser formato DVD-RAM, se pueden reproducir los espacios grabados en un ordenador equipado con 4,7 GB. Una advertencia: el vídeo sólo tiene entradas analógicas, así que no podrán hacerse copias digitales."

1.-Espaciado interlineal múltiple (0,75)
2.-Espaciado interlineal sencillo (1)
3.-Espaciado interlineal de 1,5
4.-Espaciado interlineal doble
5.-Espaciado interlineal múltiple (3)


Ejercicio 2
Copia el siguiente texto y aplícale los siguientes espaciados entre párrafos:

El ataque terrorista sufrido por Estados Unidos el pasado 11 de septiembre ha abierto aún más la desconfianza ante posibles ciberataques. De hecho, la consultora Gartner ha especificado que hay una gran expectación sobre lo que podrá suceder con la Red ya que podría convertirse en un arma terrorista.

Teniendo en cuenta la situación actual, Gartner ha explicado que lo mejor que pueden hacer, por el momento, las empresas es comprobar los programas de seguridad así como proceder a actualizar los programas de antivirus y otros software de seguridad para evitar futuros ataques que podrían venir.

Por otra parte, el Senado estadounidense ha decidido expandir los usos de "Carnivore", un sistema de vigilancia de correo electrónico del FBI, incluyendo a partir de ahora los actos de terrorismo y delitos informáticos. De este modo, al dedicar una mayor atención a Internet, el gobierno estadounidense espera que habrá menos ciberdelincuencia. Así, el FBI podrá libremente disponer de aquellos correos electrónicos con contenido "dudoso" –sobre todo aquellos escritos en árabe.


1.-Espaciado entre párrafos anterior y posterior de 0 ptos.
2.-Espaciado entre párrafos anterior y posterior de 6 ptos.
3.-Espaciado entre párrafos anterior de 12 ptos.
4.-Espaciado entre párrafos anterior 3 y posterior de 3 ptos.

Leer más...

Autoedición: Sangrado del texto

Sangrar un texto consiste de desplazarlo respecto a los márgenes izquierdo o derecho. Así, la sangría puede ser: De primera línea, izquierda, derecha, ambos márgenes o francesa.

Ejercicios
Copia el siguiente texto 5 veces y aplícales las siguientes sangrías:

"La hija del famoso poeta Lord Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace, fue la primera persona que realizó programas para la máquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia."

1.-Sangría de primera línea 1,25cm
2.-Sangría francesa 1,75cm
3.-Sangría izquierda 1cm
4.-Sangría derecha 2cm
5.-Sangría ambos márgenes 1,5cm

Leer más...

Ejercicio final programación - Lenguaje C

Ha llegado el momento de realizar el trabajo final del curso, aunando todo lo que hemos aprendido en estos meses.

Se trata de diseñar e implementar en lenguaje C uno de los siguientes juegos:

El clásico juego de los barquitos (Hundir la flota o como queráis llamarlo)


El popular juego buscaminas que incluyen los sistemas operativos

Leer más...

La web 2.0

¿Qué es web 2.0?

La web 2.0 es un conjunto de servicios que nos permiten elaborar, modificar, almacenar, introducir y compartir información y tenerla siempre disponible en Internet.

En la web tradicional se presenta la información de forma directa, no hay interacción ni respuesta del usuario, sólo emisión del mensaje. Lo único que puede hacer el visitante es visualizar la información y en algunos casos puede utilizar el correo electrónico para ponerse en contacto con el responsable de la página.

En la web 2.0 podemos exponer e intercambiar información con el creador de la web, mediante comentarios, chats, foros, etc. Se establece un diálogo abierto entre el emisor del mensaje (creador de la web) y los receptores (usuarios que visitan su espacio). Este espacio puede ser un blog, fotoblog, videoblog, presentaciones... Este blog es un ejemplo claro de web 2.0

Existen infinidad de aplicaciones web 2.0 por descubir, en los siguientes artículos iremos descubriendo algunas de ellas. Os dejo ahora el mapa visual de la web 2.0, creado por La Fundación Orange.

Leer más...

Boletín de ejercicios de pseudocódigo V

El último boletín de ejercicios de pseudocódigo de este año:

Leer más...

Boletín de ejercicios de pseudocódigo IV

El cuarto boletín de ejercicios:

Leer más...

Boletín de ejercicios de pseudocódigo III

El tercer boletín de ejercicios:

Leer más...

Boletín de ejercicios de pseudocódigo II

Enlace al segundo boletín de ejercicios:

Leer más...

Boletín de ejercicios de pseudocódigo I

Os dejo el enlace al boletín de ejercicios I de pseudocódigo.

Leer más...