Ejercicio final programación - Lenguaje C

Ha llegado el momento de realizar el trabajo final del curso, aunando todo lo que hemos aprendido en estos meses.

Se trata de diseñar e implementar en lenguaje C uno de los siguientes juegos:

El clásico juego de los barquitos (Hundir la flota o como queráis llamarlo)


El popular juego buscaminas que incluyen los sistemas operativos

Micromundos EX

¡Pues ya está aquí! Mucho hemos hablado en clase de este entorno de programación diseñado especialmente para alumnos de vuestras edades.

Antes de empezar a trabajar con él (hay que instalarlo en los ordenadores), os avanzo algunas cosas sobre el programa en cuestión.

Micromundos EX a primera vista
MicroMundos es un entorno de programación, que utiliza como lenguaje nuestro conocido Logo, con el que podemos construir proyectos que incorporen gráficos, figuras animadas, texto, sonido, vídeos, etc.

Trabaja con proyectos y dispone de distintos tipos con los que podremos trabajar, como presentaciones, programas interactivos y proyectos de investigación.

Los creadores de Micromundos EX, dicen que han creado el entonro para que los estudiantes exploren y prueben sus ideas en dicho ambiente de creación de proyectos y exploración de ideas. MicroMundos es tan versátil que puede ser utilizado para crear:

Simulaciones de ciencia.
Exploraciones matemáticas.
Historias multimedia interactivas.
¡Cualquier cosa que puedas imaginar!

También nos permite programar los Lego Minstorms Bricks de una forma sencilla.

La web 2.0

¿Qué es web 2.0?

La web 2.0 es un conjunto de servicios que nos permiten elaborar, modificar, almacenar, introducir y compartir información y tenerla siempre disponible en Internet.

En la web tradicional se presenta la información de forma directa, no hay interacción ni respuesta del usuario, sólo emisión del mensaje. Lo único que puede hacer el visitante es visualizar la información y en algunos casos puede utilizar el correo electrónico para ponerse en contacto con el responsable de la página.

En la web 2.0 podemos exponer e intercambiar información con el creador de la web, mediante comentarios, chats, foros, etc. Se establece un diálogo abierto entre el emisor del mensaje (creador de la web) y los receptores (usuarios que visitan su espacio). Este espacio puede ser un blog, fotoblog, videoblog, presentaciones... Este blog es un ejemplo claro de web 2.0

Existen infinidad de aplicaciones web 2.0 por descubir, en los siguientes artículos iremos descubriendo algunas de ellas. Os dejo ahora el mapa visual de la web 2.0, creado por La Fundación Orange.

Alojamiento web gratuito

Veamos algunos de los sitios que nos ofrecen alojamiento para las webs que hemos hecho en clase.

Si hacemos una búsqueda en Internet, encontraremos infinidad de sitios que ofrecen el servicio que buscamos, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, trataremos de ver algunos de los más interesantes.

Pero antes de pasar a ver cuáles son, es conveniente que sepamos en qué debemos fijarnos a la hora de elegir un alojamiento web:

Leer más...